Ir al contenido principal

Cerezas


Siempre me las sirvo en un vaso de cristal trasparente, pues el paladar comienza en la mirada e incluso en el olfato mucho antes que en la propia boca.

Las paredes del recipiente las retienen, amontonándolas en un difícil equilibrio. A través del vidrio es fácil recrearse en sus diferentes tonalidades de rojos, desde el más blanquecino al granate más poderoso, acariciando a veces un negro sanguinolento en las versiones más maduras. Cubiertas de perlas de agua, aparecen, además, frescas y luminosas, casi estivales.

No suelo devorarlas enteras, de un recio y solitario bocado, sino de dos mordiscos, dejando en la pequeña baya una herida sangrante a través de la que se aprecia el terso y diminuto hueso que, a pesar de su pequeño tamaño, la llena casi entera. En la boca, la película carnosa se disuelve en la piel que la cubre, fibrosa y tierna, licuándose en una crujiente y azucarada fusión.

Poco a poco, voy mermando el contenido del vaso, deteniéndome con fruición en los sabores y en las texturas, unas veces mas ácidos y hebrosos y más dulces y tiernos otras, pero siempre reservando los ejemplares más maduros para el final, pues también una tiene sus caprichos.

Imagen creada con IA ©

Comentarios

  1. Holas soy Yari
    Me encanta cómo escribes
    Aunque las cerezas no me gustan (>___<) con el escrito se me ha abierto el apetito xDDD
    Me encantaría poder escribir tan bien... pero soy incapaz de expresar con palabras todo el mundo que llena mi cabeza T____T
    (y mira que es inmenso)
    Beoss

    ResponderEliminar
  2. Gracias, Yari...

    Tú, busca y hallarás el lenguaje para expresar ese mundo interior... El mío se plasma sobre el papel... ¿Y el tuyo? Quizá sobre la tela, sobre el lienzo, sobre la pared, sobre el pentagrama...

    Cuanto más espacio ocupa el mundo que albergamos, mayor debe ser su válvula de escape

    ResponderEliminar
  3. Sabe, Yari? Yo creo que tu lenguaje se plasma sobre el cristal...

    Me recreo en esa onjunción de poemas, fotografías, música, colores... Tu creatividad es capaz de derretir el frío de la pantalla de un ordenador.

    :-) Sí, tu espacio es un bello y cálido collage...

    ResponderEliminar
  4. Me gusto la descripción que haces a cerca de las cerezas. Es tierno, dulce, sabroso, todo un manjar para los sentidos. Yo escribo a menudo cosas parecidas, tiernas, agradables, llenas de amor idealizado a paisajes o a sentimientos, pero siempre me gusta meter un toque amargo. Como a los que les gusta el chocolate, siempre tienden al amargo y puro pues sus paladares les exigen algo más fuerte. Mi escritura es parecida, tiende a ese sabor amargo y a veces incluso febril.

    Un saludo escritor.

    ResponderEliminar
  5. Bueno, ¡no me lo puedo creer! ¿Cómo es posible que haya encontrado a alguien que hace la misma ceremonia que yo para tomarse unas cerezas?
    Me parece increíble pero gratificante, la verdad, porque eso de sentirse tan sola por rara, en el mundo, es duro, jejejjejeje
    Me ha parecido casi una oda a la cereza...
    Estás invitada a coger tantas cerezas como te apetezcan en mis casas que, además de estar repletas de ellas, a partir de hoy si tu quieres,también son las tuyas.
    Cerezas revueltas en chocolatito caliente.

    Queralt.

    ResponderEliminar
  6. Gracias por tu amable visita y por darme tu permiso. De momento, me he llevado "las cerezas" y, como te prometí, consta tu nombre como autora y tu enlace. Más adelante, me llevaré ese pedazo de poema que te "pedí" ayer. Ahora no puedo estar más tiempo. Y bien que lo siento.
    Yo también te he puesto en mis casas. Serás muy bien recibida cada vez qeu quieras venir a por más cerezas. Siempre hay, siempre estamos recolectado... es la magia de todos los que venís a verme.

    Más cerezas. Y un abrazo.

    Queralt.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te doy la bienvenida a mis mares.
Muchas gracias por verter en ellos tus palabras.

Entradas populares de este blog

Convocatoria del 16 de enero | Este jueves, yo pongo el principio

«Denys, que vivía principalmente a través del oído, prefería escuchar un cuento a leerlo; cuando llegaba a la granja me preguntaba: ¿Tienes algún cuento?» Memorias de África, de Isak Dinesen. Todos sabemos que Karen Blixen tenía una granja en África, al pie de las colinas de Ngong, y que Meryl Streep la encarnó exquisitamente en 'Memorias de África' como una contadora de cuentos nata, una moderna Sherezade que cautivó con sus historias al cazador y devorador de libros Denys Hatton . En el transcurso de la película, hay un momento en el que Denys solicita a Karen su primer cuento....'Cuando cuento historias a mis sobrinas en casa -lo reta la anfitriona-, una de ellas tiene que proveer la primera frase'... En esta convocatoria, os invito a emular a Karen . Para ello, he preparado una fiesta muy especial. En el salón de actos os esperan 35 Denys ansiosos por incitar a vuestras musas... Cada uno de ellos porta un número. ¿Recuerdan el número que han elegido? Pa...

Este jueves, un relato: El enterrador

Este jueves vamos de visita turística por los cementerios en compañía de Charo, nuestra anfitriona, y de Mario, ideador de esta deliciosa maldad... Más itinerarios en casa de Charo . La cafetera humeaba sobre el fuego y el olor a pan tostado avanzaba reptando ya por las paredes y el techo de la cocina. Quedaba al menos dos horas para que amaneciese, pero Martino estaba a punto de acabar su día; no en vano, llevaba años distribuyendo su rutina con el paso cambiado, mezclando los días con las noches y el insomnio con las siestas a deshoras. El golpeteo de unos nudillos en la puerta trasera interrumpió sus pesamientos y sus quehaceres. 'Ahí está el pájaro de mal agüero' refunfuñó retirando los manjares de la candela, por temor a que se requemasen a causa de la burocracia. - Buenas noches, Martino -lo saludó el pájaro de mal agüero cuando le abrió la puerta, mientras rebuscaba con ahínco entre el papeleo. - ¿Hay trabajo esta noche? - Siempre hay trabajo por la noche, Mart...

Este jueves, bailo con las musas

Este jueves, los jueveros tenemos una cita a ciegas con 35 ilustres musas. En mi mesa, Isabel Allende y sus 'Cuentos de Eva Luna'...  'Te quitabas la faja de la cintura -relata la historia-, te arrancabas las sandalias, tirabas a un rincón tu amplia falda, de algodón, me parece, y te soltabas el nudo que te retenía el pelo en una cola'… Lo leo y releo y en mi cabeza brotan algunas palabras: hogar, desinhibición, desnudez, llegada; sin duda, h ay una libertad tan cotidiana en estas dos sencillas frases que no he tardado en extrapolar a mi propia cotidianidad. Más encuentros, una planta más abajo, aquí mismo. La frialdad del suelo me besa los pies y la artificialidad del mundo se diluye en el aire. El corazón hace sonar los tambores; toca una canción antigua, tan antigua como el mundo, hecha de barro y hollín. En su ensordecedor silencio, los duendes se desperezan; huyen de sus escondrijos excavados en los confines del alma.  La friald...