Ir al contenido principal

Dónde me gustaría estar ahora mismo...


[] Diviso una modesta casa encalada en algún rincón perdido de la sierra, con un pequeño huerto adyacente. Sentada en la desvencijada butaca del porche, escudada tras el calor de una taza de té recién hecho, diviso el extraño amanecer entre montañas, al que sigo sin acostumbrarme a pesar del tiempo que llevo aquí.

Al otro lado de la propiedad se despereza esa colmena que aún no he domesticado y, delante del rústico vallado de madera tras el que se parapeta las hortalizas, corretean ya libremente cinco o seis gallinas ponedoras con nombre propio y los conejos más arrojados del pago.

Ni dispersos ni apretados, en torno a la vivienda se alzan algunos frutales: un limonero, un naranjo, un manzano, un castaño, un olivo, un roble y un nogal, imprescindible en estas altitudes y latitudes. A su amparo crecen las verduras, organizadas en perfectos liños que se dirían trazados con tiralíneas: los rizados guisantes, las apuntaladas tomateras, las arenosas patatas, las crujientes coles...

A las comadres les gusta visitarme para comprar mis productos; y eso que al principio casi tuve que venderlos de puerta en puerta. Por fortuna, el tiempo me ha otorgado experiencia e incluso buena fama y ahora, además de hortalizas, cultivo una floreciente clientela.

Además, he aprendido a hacer mermeladas y conservas que mis vecinos y aún más los turistas adquieren con fruición. Por eso, los sábados y domingos soleados improviso, junto a la entrada de la huerta, un pequeño puesto con mis frascos y mis cestos de frutas y verduras, los cuales conquistan fácilmente al transeúnte que, lejano a las exigencias que lo han hecho huir un rato de la ciudad, acostumbra a aminorar la marcha ante su presencia; la calma del lugar les relaja el gesto y el paso y los anima a entablar curativas conversaciones sobre cosas banales, como el tiempo o las abejas, que jamás osarían a emprender o secundar de lunes a viernes. Y yo dialogo con ellos compartiendo esa ilusión, pues sé qué se siente estando en sus zapatos.

No en vano, aunque cada vez me sienta más integrada entre mis nuevos vecinos, durante algún tiempo atrás yo también me refugié en este lugar sólo esporádicamente, huyendo del estrés y el ajetreo urbano.

Ahora tengo aquí mi casa. De mi viejo mundo añoro el guiño celeste del mar y su olor a salitre; pero en los últimos años, el tiempo transcurría en él tan deprisa que me estaba envejeciendo a cámara rápida. Por lo demás, mi vida no ha cambiado sobremanera; sigo hipotecada hasta las cejas y llegando a duras penas a fin de mes. Sin embargo, ahora tengo más tiempo para escuchar a las musas y a Morfeo y más excusas para sonreír.

Imagen creada con IA ©

Comentarios

  1. Hola!!! Primera vez por tu blog y me quedo un rato para seguir leyéndote...
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. hola, bohemia.
    antes de nada, tengo que decirte me encanta tu nombre. sabes? tengo cierta debilidad por esa valentía tan escasa hoy por hoy como es la bohemia.
    me reconforta tu visita. me gusta descubrir gente nueva así como viejos conocidos buceando por mis dominios. así quédate y visítame tanto cuanto quieras, por favor. gracias.

    ResponderEliminar
  3. Que pueblo mas bonito. Me recuerda al de mis abuelos...

    ResponderEliminar
  4. LA FOTOCOSA.

    Mirala dormir.

    www.lafotocosa.blogspot.com

    ResponderEliminar
  5. Bello, todo como a mi me gusta, tomandose el tiempo a pequeños sorbitos sin prisa, vivir viviendo,
    dejandose ser una misma, haciendo unidad unica con la naturaleza... Eso es vivir, lo otro es muerte expeditiva!!!
    Como me gusta leerte, amiga.Saboreo tus letras.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te doy la bienvenida a mis mares.
Muchas gracias por verter en ellos tus palabras.

Entradas populares de este blog

Convocatoria del 16 de enero | Este jueves, yo pongo el principio

«Denys, que vivía principalmente a través del oído, prefería escuchar un cuento a leerlo; cuando llegaba a la granja me preguntaba: ¿Tienes algún cuento?» Memorias de África, de Isak Dinesen. Todos sabemos que Karen Blixen tenía una granja en África, al pie de las colinas de Ngong, y que Meryl Streep la encarnó exquisitamente en 'Memorias de África' como una contadora de cuentos nata, una moderna Sherezade que cautivó con sus historias al cazador y devorador de libros Denys Hatton . En el transcurso de la película, hay un momento en el que Denys solicita a Karen su primer cuento....'Cuando cuento historias a mis sobrinas en casa -lo reta la anfitriona-, una de ellas tiene que proveer la primera frase'... En esta convocatoria, os invito a emular a Karen . Para ello, he preparado una fiesta muy especial. En el salón de actos os esperan 35 Denys ansiosos por incitar a vuestras musas... Cada uno de ellos porta un número. ¿Recuerdan el número que han elegido? Pa...

Este jueves, un relato: El enterrador

Este jueves vamos de visita turística por los cementerios en compañía de Charo, nuestra anfitriona, y de Mario, ideador de esta deliciosa maldad... Más itinerarios en casa de Charo . La cafetera humeaba sobre el fuego y el olor a pan tostado avanzaba reptando ya por las paredes y el techo de la cocina. Quedaba al menos dos horas para que amaneciese, pero Martino estaba a punto de acabar su día; no en vano, llevaba años distribuyendo su rutina con el paso cambiado, mezclando los días con las noches y el insomnio con las siestas a deshoras. El golpeteo de unos nudillos en la puerta trasera interrumpió sus pesamientos y sus quehaceres. 'Ahí está el pájaro de mal agüero' refunfuñó retirando los manjares de la candela, por temor a que se requemasen a causa de la burocracia. - Buenas noches, Martino -lo saludó el pájaro de mal agüero cuando le abrió la puerta, mientras rebuscaba con ahínco entre el papeleo. - ¿Hay trabajo esta noche? - Siempre hay trabajo por la noche, Mart...

Este jueves, bailo con las musas

Este jueves, los jueveros tenemos una cita a ciegas con 35 ilustres musas. En mi mesa, Isabel Allende y sus 'Cuentos de Eva Luna'...  'Te quitabas la faja de la cintura -relata la historia-, te arrancabas las sandalias, tirabas a un rincón tu amplia falda, de algodón, me parece, y te soltabas el nudo que te retenía el pelo en una cola'… Lo leo y releo y en mi cabeza brotan algunas palabras: hogar, desinhibición, desnudez, llegada; sin duda, h ay una libertad tan cotidiana en estas dos sencillas frases que no he tardado en extrapolar a mi propia cotidianidad. Más encuentros, una planta más abajo, aquí mismo. La frialdad del suelo me besa los pies y la artificialidad del mundo se diluye en el aire. El corazón hace sonar los tambores; toca una canción antigua, tan antigua como el mundo, hecha de barro y hollín. En su ensordecedor silencio, los duendes se desperezan; huyen de sus escondrijos excavados en los confines del alma.  La friald...