Ir al contenido principal

Salvadora poesía


La poesía siempre me salva. Cuando al final del día no hallo una justificación, entonces lo retomo; cojo sus 24 horas y las amaso hasta modelar un poema; y esa es mi justificación más sanadora.

Para mi la prosa, tan inabarcable, tan indomable, es como un mar encabritado que siempre tira de mi, que me arrastra y me hunde en este intento casi inútil de practicarla... Y la poesía, por el contrario, es la tabla de salvación, el balón de oxígeno que me ayuda a respirar bajo las olas...

P.D. ¿Por qué siempre acabaré redundando en estas metáforas marítimas cuando hablo de mi escritura?

Imagen creada con IA ©

Comentarios

  1. A mí también me salva. Me recoge de mis días tristes y me lleva a lugares con sol. Me arrastra del desamor hasta océanos de emociones. Hace que sienta que mi vida no es sólo un eslabón más en el mundo, tan grande, tan, tan grande que da miedo elevarse y mirar hacia abajo, verse tan chiquitito. Y me salvan tus palabras. Me gusta leerte. Perderme por aquí.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Es tonificante encontrar a gente que comprende y que comparte un sentimiento contigo.
    Gracias por tu visita. Y gracias por tu bellísimo comentario que, además, me hace cosquillitas en el orgullo.
    Me pasaré por tu casa en cuanto tenga un ratito.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te doy la bienvenida a mis mares.
Muchas gracias por verter en ellos tus palabras.

Entradas populares de este blog

Convocatoria del 16 de enero | Este jueves, yo pongo el principio

«Denys, que vivía principalmente a través del oído, prefería escuchar un cuento a leerlo; cuando llegaba a la granja me preguntaba: ¿Tienes algún cuento?» Memorias de África, de Isak Dinesen. Todos sabemos que Karen Blixen tenía una granja en África, al pie de las colinas de Ngong, y que Meryl Streep la encarnó exquisitamente en 'Memorias de África' como una contadora de cuentos nata, una moderna Sherezade que cautivó con sus historias al cazador y devorador de libros Denys Hatton . En el transcurso de la película, hay un momento en el que Denys solicita a Karen su primer cuento....'Cuando cuento historias a mis sobrinas en casa -lo reta la anfitriona-, una de ellas tiene que proveer la primera frase'... En esta convocatoria, os invito a emular a Karen . Para ello, he preparado una fiesta muy especial. En el salón de actos os esperan 35 Denys ansiosos por incitar a vuestras musas... Cada uno de ellos porta un número. ¿Recuerdan el número que han elegido? Pa...

Este jueves, un relato: El enterrador

Este jueves vamos de visita turística por los cementerios en compañía de Charo, nuestra anfitriona, y de Mario, ideador de esta deliciosa maldad... Más itinerarios en casa de Charo . La cafetera humeaba sobre el fuego y el olor a pan tostado avanzaba reptando ya por las paredes y el techo de la cocina. Quedaba al menos dos horas para que amaneciese, pero Martino estaba a punto de acabar su día; no en vano, llevaba años distribuyendo su rutina con el paso cambiado, mezclando los días con las noches y el insomnio con las siestas a deshoras. El golpeteo de unos nudillos en la puerta trasera interrumpió sus pesamientos y sus quehaceres. 'Ahí está el pájaro de mal agüero' refunfuñó retirando los manjares de la candela, por temor a que se requemasen a causa de la burocracia. - Buenas noches, Martino -lo saludó el pájaro de mal agüero cuando le abrió la puerta, mientras rebuscaba con ahínco entre el papeleo. - ¿Hay trabajo esta noche? - Siempre hay trabajo por la noche, Mart...

Estanque de estrellas

 En el estanque adivinó, al ir a tocarlas, que las estrellas eran inaccesibles, fuesen marineras o paracaidistas.  Imagen creada con IA © Tuiteratura