Ir al contenido principal

Qué frivolidad


Esta noche quisiera relentizar el tiempo, sólo un poco, sólo en la medida de lo posible. Sentarme en la terraza, en camisón, a bañarme en la fresca tregua nocturna mientras desuello y paladeo una pieza de fruta o, por qué no, me regodeo en una generosa porción de buen chocolate negro.

Podría recrearme en tal medida, que sería capaz de enumerar cada uno de mis gestos e ilustrar cada olor, cada sabor, cada sonido con una fidelidad tal que me permitiría poner en tu boca cada uno de mis mordiscos.

Te imagino desgranando el texto, con los ojos abiertos como platos y la boca acuosa, en perfecta comunión, rescatando mi experiencia hasta adueñarte de ella. Luego, cuando al fin termines tu lectura, la paladearás, como si ciertamente se tratara de un bocado comestible, y te sentirás capacitado para expornerme tu opinión, para confeccionar tu crítica.

El reloj avanza lentamente; ahora podemos hablar de arte sin miedo. Qué frivolidad. Allá fuera, el mundo sigue girando, con sus guerras, sus daños colaterales, sus violaciones, sus hambrunas, sus inundaciones, sus inocencias arrebatadas, sus pandemias, sus desheredados, su especies en peligro de extinción... mientras nosotros desertamos y disertamos sobre la belleza.

 No cabe duda alguna: sobre la faz de la tierra no hay nada más frívolo que el Arte.

Imagen creada con IA ©
Escrito en la madrugada del 10 de agosto de 2006

Comentarios

Entradas populares de este blog

Este jueves, un relato: El enterrador

Este jueves vamos de visita turística por los cementerios en compañía de Charo, nuestra anfitriona, y de Mario, ideador de esta deliciosa maldad... Más itinerarios en casa de Charo . La cafetera humeaba sobre el fuego y el olor a pan tostado avanzaba reptando ya por las paredes y el techo de la cocina. Quedaba al menos dos horas para que amaneciese, pero Martino estaba a punto de acabar su día; no en vano, llevaba años distribuyendo su rutina con el paso cambiado, mezclando los días con las noches y el insomnio con las siestas a deshoras. El golpeteo de unos nudillos en la puerta trasera interrumpió sus pesamientos y sus quehaceres. 'Ahí está el pájaro de mal agüero' refunfuñó retirando los manjares de la candela, por temor a que se requemasen a causa de la burocracia. - Buenas noches, Martino -lo saludó el pájaro de mal agüero cuando le abrió la puerta, mientras rebuscaba con ahínco entre el papeleo. - ¿Hay trabajo esta noche? - Siempre hay trabajo por la noche, Mart...

Convocatoria del 16 de enero | Este jueves, yo pongo el principio

«Denys, que vivía principalmente a través del oído, prefería escuchar un cuento a leerlo; cuando llegaba a la granja me preguntaba: ¿Tienes algún cuento?» Memorias de África, de Isak Dinesen. Todos sabemos que Karen Blixen tenía una granja en África, al pie de las colinas de Ngong, y que Meryl Streep la encarnó exquisitamente en 'Memorias de África' como una contadora de cuentos nata, una moderna Sherezade que cautivó con sus historias al cazador y devorador de libros Denys Hatton . En el transcurso de la película, hay un momento en el que Denys solicita a Karen su primer cuento....'Cuando cuento historias a mis sobrinas en casa -lo reta la anfitriona-, una de ellas tiene que proveer la primera frase'... En esta convocatoria, os invito a emular a Karen . Para ello, he preparado una fiesta muy especial. En el salón de actos os esperan 35 Denys ansiosos por incitar a vuestras musas... Cada uno de ellos porta un número. ¿Recuerdan el número que han elegido? Pa...

Este jueves, un relato: El convento

Este jueves nos reuniremos en el convento. Rhodea oficiará la ceremonia. Contacten con ella para adherirse a esta experiencia religiosa. Desde su partida, los recuerdos habían elevado un convento de clausura en medio de las propiedades cardiacas. En aquel lugar, ahora yermo, los visitantes no eran bien recibidos y sus habitantes vivían aislados, entregados a la nostalgia, lejos del mundanal ruido de sus besos. Imagen creada con IA ©