Ir al contenido principal

Sin chocos con los que nadar...


[] No sé si será la partida de Don Carnal, pero hoy me siento especialmente triste. Su comitiva apenas se aleja de aquí y ya echo de menos las impertinencias del señor Momo; bueno, señor por decir algo, pues hay que reconocer que Momo nunca se comportó como tal. Sin embargo, cómo no extrañar sus afiladas palabras, su rima casi arquitectónica y esa sagacidad deslenguada que tanto nos hizo reír hace un par de días.

Nadie pudo resistirse a su malicia, ni tan siquiera las Musas, pues también hay Musas en la corte del rey del Carnaval. Si bien, como andan disfrazadas de un lugar para otro, los forasteros ni siquiera reparan en ellas. Pero los foráneos sí que sabemos distinguirlas, incluso a leguas de distancia, pavoneándose entre los bardos con esa seguridad que les otorga la belleza.

Lo que quiero decir es que se acabó lo de desternillarse de risa y lo de rodar por el suelo a carcajadas, a mandíbula batiente. Y se terminaron los atracones de erizo, las guerras de papelillos, los duelos de tinta y las emboscadas de espráis de colores.

De hecho, comprueben como hoy no hay ya fantasmitas por las calles, ni vampiros sin colmillos, ni piratas con espadas de plástico, ni hadas, ni princesas, ni brujas, ni leones de peluche, ni apaches, ni vaqueros con babuchas. Hoy no os sorprenderá ningún cuplé en ninguna esquina ni las procesiones de tangos en las plazas. Ni siquiera de los buñuelos y de los churros de harina hallareis rastro ya. Todos se fueron huyendo de Doña Cuaresma, tan estirada y beata como todos los años, tan puntual, tan restrictiva, tan seria, tan aguafiestas al fin y al cabo...

Mis fieles marineros, recojan las velas y echen anclas y amarras, porque esta noche toca contar batallitas en la tabernas del puerto. Sin embargo, no quiero verlos llorar pues ya sólo quedan once meses para que volvamos a pescar atunes en el Paraíso.

Imagen creada con IA ©

Comentarios

  1. No marques tanto tiempo, Auxi, que, de momento, empieza la primavera y explotan las flores, después, un verano largo lleno de besos de olas de mar. Con un otoño vestido de arco iris daremos paso al invierno, y, después, sí, tu carnaval.

    Venga, arriba ese ánimo :)

    Un beso inmenso.

    ResponderEliminar
  2. Será que por estos lares el Carnaval pasa desde hace mucho sin pena ni gloria, que yo ni cuenta me di de su llegada y de su paso! jejeje...(mucho menos mis musas que andan vagando por otro lado!)

    Un beso, Auxi, que sigas bien!

    ResponderEliminar
  3. Animo Auxi, que yo ya estoy sacando las figuritas del belén y sabes que después, enseguida vuelven los cuplés.
    Mientras, disfrázate de la primavera.
    Abrazos

    ResponderEliminar
  4. Hola querida....!!Gracias por tus premios!!!... yo te devuelvo uno a ti por que te lo mereces...no solo por lo que escribes si no por todo tu trabajo bloguero que es increíblemente interesante...en todas sus manifestaciones artísticas.... !!!Felicidades de verdad!!!

    Muchos besos

    ResponderEliminar
  5. La risa es una de esas pocas cosas que no tienen fecha de expiración. Saludos y un gusto venir a verte.

    ResponderEliminar
  6. Gracias, Marian y José, por recordarme que la medida del tiempo es relativa.

    Besos también para ti, mi querida Mónica.

    Me pasaré por allá, Fortunata, con mis mejores galas.

    Gracias, Qymera, los rostros nuevos son siempre bienvenidos en esta casa.

    ResponderEliminar
  7. Hola Auxi. Llevo algún tiempo siguiendo tus blogs pero nunca he comentado nada. Hoy no se porqué me apetecía dejar caer alguna que otra palabrilla.
    Ha sido un placer encontrarte y espero que lo siga siendo.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Querida Auxi, lo primero de todo, pedirte disculpas por lo que te debe haber parecido indiferencia a tu natural amabilidad.
    La vida nos empuja con mucha frecuencia al borde de unos abísmos tan profundos que, al menos a mi, me aterrorizan. He superado la experiencia pero creo que me ha quedado un trauma que tardará en diluirse.
    Gracias por tu cariño y por un premio que, sin duda no merezco. Ha pasado mucho tiempo así que, me mantendré discretamente "callada" con la esperanza de que me disculpes con la indulgencia de las amigas que se quieren.
    Ya estoy de nuevo en marcha, a velocidad de crucero... y espero que tú, estés como poco, igual que yo.
    Un abrazo enorme, preciosa Auxi, y besitos de cereza desde Madrid.

    Queralt.

    P.D. Tu entrada me ha producido una sensación de nostalgia enorme y además, con una especie de regustillo, como cuando te has sentido libre de hacer y decír sin miedo a nada ni a nadie, pues para mí, el Carnaval es algo parecido.

    ResponderEliminar
  9. Paso por la pastelería de la vuelta de la esquina, compro dulces y devuelvo esas visitas. Besotes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te doy la bienvenida a mis mares.
Muchas gracias por verter en ellos tus palabras.

Entradas populares de este blog

Convocatoria del 16 de enero | Este jueves, yo pongo el principio

«Denys, que vivía principalmente a través del oído, prefería escuchar un cuento a leerlo; cuando llegaba a la granja me preguntaba: ¿Tienes algún cuento?» Memorias de África, de Isak Dinesen. Todos sabemos que Karen Blixen tenía una granja en África, al pie de las colinas de Ngong, y que Meryl Streep la encarnó exquisitamente en 'Memorias de África' como una contadora de cuentos nata, una moderna Sherezade que cautivó con sus historias al cazador y devorador de libros Denys Hatton . En el transcurso de la película, hay un momento en el que Denys solicita a Karen su primer cuento....'Cuando cuento historias a mis sobrinas en casa -lo reta la anfitriona-, una de ellas tiene que proveer la primera frase'... En esta convocatoria, os invito a emular a Karen . Para ello, he preparado una fiesta muy especial. En el salón de actos os esperan 35 Denys ansiosos por incitar a vuestras musas... Cada uno de ellos porta un número. ¿Recuerdan el número que han elegido? Pa...

Este jueves, un relato: El enterrador

Este jueves vamos de visita turística por los cementerios en compañía de Charo, nuestra anfitriona, y de Mario, ideador de esta deliciosa maldad... Más itinerarios en casa de Charo . La cafetera humeaba sobre el fuego y el olor a pan tostado avanzaba reptando ya por las paredes y el techo de la cocina. Quedaba al menos dos horas para que amaneciese, pero Martino estaba a punto de acabar su día; no en vano, llevaba años distribuyendo su rutina con el paso cambiado, mezclando los días con las noches y el insomnio con las siestas a deshoras. El golpeteo de unos nudillos en la puerta trasera interrumpió sus pesamientos y sus quehaceres. 'Ahí está el pájaro de mal agüero' refunfuñó retirando los manjares de la candela, por temor a que se requemasen a causa de la burocracia. - Buenas noches, Martino -lo saludó el pájaro de mal agüero cuando le abrió la puerta, mientras rebuscaba con ahínco entre el papeleo. - ¿Hay trabajo esta noche? - Siempre hay trabajo por la noche, Mart...

Este jueves, bailo con las musas

Este jueves, los jueveros tenemos una cita a ciegas con 35 ilustres musas. En mi mesa, Isabel Allende y sus 'Cuentos de Eva Luna'...  'Te quitabas la faja de la cintura -relata la historia-, te arrancabas las sandalias, tirabas a un rincón tu amplia falda, de algodón, me parece, y te soltabas el nudo que te retenía el pelo en una cola'… Lo leo y releo y en mi cabeza brotan algunas palabras: hogar, desinhibición, desnudez, llegada; sin duda, h ay una libertad tan cotidiana en estas dos sencillas frases que no he tardado en extrapolar a mi propia cotidianidad. Más encuentros, una planta más abajo, aquí mismo. La frialdad del suelo me besa los pies y la artificialidad del mundo se diluye en el aire. El corazón hace sonar los tambores; toca una canción antigua, tan antigua como el mundo, hecha de barro y hollín. En su ensordecedor silencio, los duendes se desperezan; huyen de sus escondrijos excavados en los confines del alma.  La friald...