Ir al contenido principal

El árbol de la vida

En medio de la ruina y el dolor
hallé la vida.
Renació
entre las rocas,
sobre la despiezada arquitectura de mi existencia.

La juzgué frágil;
no me di cuenta entonces de cuan fuerte era su milagro.

Ahora,
a la sombra del sus arbórea presencia,
contemplo mi particular jardín del Edén,
cuyo limo vuelve a latir
en el tuétano de mis huesos.

A su amparo
los campos de esperanza de mi alma reverdecen hoy
y sobre mi costado izquierdo
los arriates se llenan de flores nuevas.

Imagen creada con IA ©

Comentarios

  1. Hermoso, poema me quedo con estos versos..
    ¨sobre la despiezada arquitectura de mi existencia.¨


    excelentes

    saludos fraternos
    un abrazo
    que pases un buen fin de semana

    ResponderEliminar
  2. Creo que esos versos son los más gráficos del poema.

    Mil gracias por tus palabras, Adolfo y por tu segumiento, siempre son reconfortantes.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Me alegro entonces que reverdezca tu costado!.
    Hermosos versos, con la calidez de quien se sobrepone pese a todo.

    un abrazo!
    Que tengas un buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  4. Espero poder uno de estos días recolectar el premio a tanto esfuerzo. Por el momento, permanezco esperanzada, algo impensable hace algún tiempo.

    ResponderEliminar
  5. Auxi, Alma de Poeta
    En ti llevas el mas hermoso premio,
    pues tienes el dón divino de la palabra y de como hilar con hilo de oro todos y cada uno de tus sentimientos. Tu sensibilidad es tal que todo te llega incluso y a pesar de la distancia. Pienso bien lo que te digo y mido exactamente mis humildes palabras... A veces, me pregunto de donde sacas tanto tiempo para poder regalarnos tanta belleza en tantos sitios diferentes.
    Es como si fueras, no una sola, si no mas bien todo un equipo de haditas, repartiendo magia por todos los lugares donde pasas. Yo agradezco tu presencia por todo!!! ¡Tu eres un premio muy especial para quien tenga la suerte de leer tus poemas y/o visitar cualquiera de tus elegantes moradas!
    Un besosonrisa de quien siempre te lee mientras se deleita con la maravillosa musica que nos dejas.

    ResponderEliminar
  6. Hola, ola de mar..
    Me alegro de la llegada de la primavera a tu vida. A la mia se está asomando pero aún no me la creo, me sigue pareciendo que le ocurre a otra persona o no a mi.
    Me pregunto si ya estoy tan fuera de mi que el camino de vuelta, ha sido borrado por el tiempo.
    Un beso, dos
    Aire

    ResponderEliminar
  7. ¡Precioso!
    Como siempre, un placer y un honor contar contigo en este mundo virtual a veces, más real que la propia vida y, por supuesto, más gratificante.
    Besos de cereza y chocolate.

    Queralt.

    ResponderEliminar
  8. Querídisima María. Qué me gusta este estado de admiración mutua en el que levitamos siempre. Siempre logras conmoverme con tus palabras que sé sinceras y siempre me siento en deuda con ellas. Que sepas que haberte conocido y compartirme (mejor dicho, compartirnos) es para mi también un premio, pues me veo reflejada en ti y te reconozco como un alma gemela.

    Es cierto que nunca estoy quiera. Y es cierto que incluso yo misma me pregunto a veces cómo consigo sacar tiempo para tantas cosas... Después me acuerdo del pobre de Morfeo, al que tantas horas de sueño le debo y hallo la respuesta a la pregunta...

    Un gran abrazo, querida amiga. Es un honor y una bendición compartir mi camino contigo.

    ResponderEliminar
  9. Ches, al final va a ser verdad que llevamos caminos paralelos...

    Aunque quizá esta vez me he adelantado yo unos pasos, así que te confiaré algo que he aprendido durante el trecho del camino que ya he cubierto:

    Si la primavera llega a tu vida, no dudes de ella. Haz todo lo contrario. No tengas miedo. Ten fe. Cree en ella. Celébrala. Vive como si la primavera fuese a quedarse para siempre a tu lado. Hazle un hueco en el armario, déjale un lado de la cama y pon una gran sombrilla en la terraza para protegerte de las calurosas tardes de mayo. No prestes atención al cielo cuando esté nublado; a veces llueve, aunque estemos en primavera. No temas por eso su partida. Es más, ni siquiera le preguntes cuándo piensa marcharse. Si crees que la primavera puede quedarse para siempre, nunca volverá a alejarse de ti.

    ResponderEliminar
  10. Queralt, guapa. Qué razón tienes en eso de lo gratificante del mundo virtual. No es que el mundo de carne y hueso no lo sea; también lo es. Pero hay tantas cosas horribles en él. Y no es que las cosas sean más hermosas online; aquí también hay cosas terribles. Sin embargo, dada su inmensidad, aquí es más fácil evitarlas y halla (quizá construir) un refugio a nuestra medida, si es eso lo que pretendemos.

    En fin, ya me sacaste mi vena filosófica...

    Besos de fresas con azúcar ;)

    ResponderEliminar
  11. En medio de la nada un soplo de aire trajo consigo unas semillas que germinaron en suelo que no era baldío y por ello,tus arriates florecieron ilusiones nuevas con que llenar los átomos de aire que exhala el alma en el vivir diario,felicidades y un abrazo fuerte de A.Dulac

    ResponderEliminar
  12. Qué belleza, Dulac! Muchas gracias!

    ResponderEliminar
  13. Auxi, me encanta tu faceta bloguera. Es increíblemente agradable leer los textos que dejas aquí con la selección de música tan bonita que has elegido con tanto cariño, seguro, como haces todas las cosas. Éso se desprende de todos tus blogs. Qué suerte tiene la blogsfera de tener a una habitante tan prolífica y llena de cosas que dar. Besos, y a pesar de todo, duerme un poco! ;)

    ResponderEliminar
  14. Eh! Olguita! Ni idea tenía de que también tú nadaras por la blogosfera! Haré un alto en mi camino para visitarte por allá!

    ResponderEliminar
  15. Una excelsa grafía para decirse como árbol que reverdece y retoña, de nuevo.¿Ves? la primavera pasa...pero regresa con brios nuevos...

    Mil abrazos

    ResponderEliminar
  16. Y mientras que esté, hay que disfrutarla. Sí que sí, guapa! ;)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te doy la bienvenida a mis mares.
Muchas gracias por verter en ellos tus palabras.

Entradas populares de este blog

Convocatoria del 16 de enero | Este jueves, yo pongo el principio

«Denys, que vivía principalmente a través del oído, prefería escuchar un cuento a leerlo; cuando llegaba a la granja me preguntaba: ¿Tienes algún cuento?» Memorias de África, de Isak Dinesen. Todos sabemos que Karen Blixen tenía una granja en África, al pie de las colinas de Ngong, y que Meryl Streep la encarnó exquisitamente en 'Memorias de África' como una contadora de cuentos nata, una moderna Sherezade que cautivó con sus historias al cazador y devorador de libros Denys Hatton . En el transcurso de la película, hay un momento en el que Denys solicita a Karen su primer cuento....'Cuando cuento historias a mis sobrinas en casa -lo reta la anfitriona-, una de ellas tiene que proveer la primera frase'... En esta convocatoria, os invito a emular a Karen . Para ello, he preparado una fiesta muy especial. En el salón de actos os esperan 35 Denys ansiosos por incitar a vuestras musas... Cada uno de ellos porta un número. ¿Recuerdan el número que han elegido? Pa...

Este jueves, un relato: El enterrador

Este jueves vamos de visita turística por los cementerios en compañía de Charo, nuestra anfitriona, y de Mario, ideador de esta deliciosa maldad... Más itinerarios en casa de Charo . La cafetera humeaba sobre el fuego y el olor a pan tostado avanzaba reptando ya por las paredes y el techo de la cocina. Quedaba al menos dos horas para que amaneciese, pero Martino estaba a punto de acabar su día; no en vano, llevaba años distribuyendo su rutina con el paso cambiado, mezclando los días con las noches y el insomnio con las siestas a deshoras. El golpeteo de unos nudillos en la puerta trasera interrumpió sus pesamientos y sus quehaceres. 'Ahí está el pájaro de mal agüero' refunfuñó retirando los manjares de la candela, por temor a que se requemasen a causa de la burocracia. - Buenas noches, Martino -lo saludó el pájaro de mal agüero cuando le abrió la puerta, mientras rebuscaba con ahínco entre el papeleo. - ¿Hay trabajo esta noche? - Siempre hay trabajo por la noche, Mart...

Este jueves, bailo con las musas

Este jueves, los jueveros tenemos una cita a ciegas con 35 ilustres musas. En mi mesa, Isabel Allende y sus 'Cuentos de Eva Luna'...  'Te quitabas la faja de la cintura -relata la historia-, te arrancabas las sandalias, tirabas a un rincón tu amplia falda, de algodón, me parece, y te soltabas el nudo que te retenía el pelo en una cola'… Lo leo y releo y en mi cabeza brotan algunas palabras: hogar, desinhibición, desnudez, llegada; sin duda, h ay una libertad tan cotidiana en estas dos sencillas frases que no he tardado en extrapolar a mi propia cotidianidad. Más encuentros, una planta más abajo, aquí mismo. La frialdad del suelo me besa los pies y la artificialidad del mundo se diluye en el aire. El corazón hace sonar los tambores; toca una canción antigua, tan antigua como el mundo, hecha de barro y hollín. En su ensordecedor silencio, los duendes se desperezan; huyen de sus escondrijos excavados en los confines del alma.  La friald...