Ir al contenido principal

Este jueves: un cuento de navidad: Dos minutos

Estamos en casa de Nieves, alrededor de la chimenea, compartiendo cuentos de Navidad. Pásate por allí, si quieres conocer más historias.



Mientras la cafetera hacía su trabajo, la anciana abandonó la cocina y los observó en la distancia, secretamente. Allí estaban todos, armando un ruido monumental alrededor del abeto de plástico, parloteando, riendo como niños, montando y desmontando artilugios entre crujientes papeles de colores. La anciana sonrió. Sus Majestades habían sido generosos con ella un invierno más y le habían dejado bajo el árbol ese regalo que hacía años venía solicitándoles de forma incansable: disfrutar una vez más esos dos breves minutos en los que aguardaba el gorgoteo de la vieja cafetera italiana al tiempo que contemplaba la ufana inocencia que atesoran aquellos que, sin saberlo, aún conservan casi intacta la magia de la vida.

Imagen creada con IA ©

Comentarios

  1. Un magnífico deseo para pedir y sencillo de satisfacer para los que tienen en su mano el correr del tiempo.

    ResponderEliminar
  2. Esos minutos son el mejor regalo...
    Un beso y felices fiestas!!

    ResponderEliminar
  3. Qué valiosos dos minutos. A veces parecen no valer nada, en la implacable fuga de tiempo, pero sin duda, hay cosas que se miden en detalles, en pequeñeces que valen todo un sentimiento.
    Una vez más te has lucido! La pintura además, es preciosa!
    Muchas felicidades Auxi! Un beso!
    Gaby*

    ResponderEliminar
  4. Maravillosos dos minutos durante los cuales la anciana contempla hecho realidad, el espiritu navideño encarnado en la unión de esas personas a las que quiere, alrededor de un humilde árbol de plástico, con la ilusión reflejada en los ojos.
    Me ha gustado ese cortísimo espacio de tiempo que nos describes.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Bellisima historia, Auxi...y bellamente ilustrada, además!
    Gracias por este lindo regalo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. ¡Qué disfrute ser tan rico como para poder regalar esa magia...!!!! Quien escribe, quien pinta, quien cocina, quien crea algo para otros, es millonario!!!

    besos y un buen 2014

    ResponderEliminar
  7. Hola Auxi: esa cosa tan sencilla que pides, es lo más importante de la Navidad. Ver a toda la familia en una sobremesa jugando, comiendo, dando gritos y verlos después de comer, vencidos por la modorra. No se consigue siempre, pero el dia que se juntan todos, es una gozada para la madre la abuela y el Espíritu Santo. Lo sé por experiencia. Saludos navideños, que són mas tiernos y mas generosos.

    ResponderEliminar
  8. No se puede pedir más cuando se llega a una avanzada edad, disfrutar un poquito más de tus seres queridos. Bonito relato!
    Un beso

    ResponderEliminar
  9. Ni más, ni menos... El mejor de los regalos, envuelto con la presencia de los que amas.
    Muy ilustrativo y entrañable.
    Besos

    ResponderEliminar
  10. Qué bonito! Ellos no saben cual es el deseo que pide su abuela todos años y que siempre se lo conceden: tomar un café con toda su familia. Bonita historia y muy narrada.

    un abrazo y feliz 2014

    ResponderEliminar
  11. El relato es muy bonito, la lástima que ese momento dure solo esos dos minutos, ojalá pudiera disfrutar más de quienes mantienen la ufana inocencia y (¿por ello?) la magia de la vida (buenísimo ese final).
    Besos y muy feliz año.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te doy la bienvenida a mis mares.
Muchas gracias por verter en ellos tus palabras.

Entradas populares de este blog

Convocatoria del 16 de enero | Este jueves, yo pongo el principio

«Denys, que vivía principalmente a través del oído, prefería escuchar un cuento a leerlo; cuando llegaba a la granja me preguntaba: ¿Tienes algún cuento?» Memorias de África, de Isak Dinesen. Todos sabemos que Karen Blixen tenía una granja en África, al pie de las colinas de Ngong, y que Meryl Streep la encarnó exquisitamente en 'Memorias de África' como una contadora de cuentos nata, una moderna Sherezade que cautivó con sus historias al cazador y devorador de libros Denys Hatton . En el transcurso de la película, hay un momento en el que Denys solicita a Karen su primer cuento....'Cuando cuento historias a mis sobrinas en casa -lo reta la anfitriona-, una de ellas tiene que proveer la primera frase'... En esta convocatoria, os invito a emular a Karen . Para ello, he preparado una fiesta muy especial. En el salón de actos os esperan 35 Denys ansiosos por incitar a vuestras musas... Cada uno de ellos porta un número. ¿Recuerdan el número que han elegido? Pa...

Este jueves, un relato: El enterrador

Este jueves vamos de visita turística por los cementerios en compañía de Charo, nuestra anfitriona, y de Mario, ideador de esta deliciosa maldad... Más itinerarios en casa de Charo . La cafetera humeaba sobre el fuego y el olor a pan tostado avanzaba reptando ya por las paredes y el techo de la cocina. Quedaba al menos dos horas para que amaneciese, pero Martino estaba a punto de acabar su día; no en vano, llevaba años distribuyendo su rutina con el paso cambiado, mezclando los días con las noches y el insomnio con las siestas a deshoras. El golpeteo de unos nudillos en la puerta trasera interrumpió sus pesamientos y sus quehaceres. 'Ahí está el pájaro de mal agüero' refunfuñó retirando los manjares de la candela, por temor a que se requemasen a causa de la burocracia. - Buenas noches, Martino -lo saludó el pájaro de mal agüero cuando le abrió la puerta, mientras rebuscaba con ahínco entre el papeleo. - ¿Hay trabajo esta noche? - Siempre hay trabajo por la noche, Mart...

Este jueves, bailo con las musas

Este jueves, los jueveros tenemos una cita a ciegas con 35 ilustres musas. En mi mesa, Isabel Allende y sus 'Cuentos de Eva Luna'...  'Te quitabas la faja de la cintura -relata la historia-, te arrancabas las sandalias, tirabas a un rincón tu amplia falda, de algodón, me parece, y te soltabas el nudo que te retenía el pelo en una cola'… Lo leo y releo y en mi cabeza brotan algunas palabras: hogar, desinhibición, desnudez, llegada; sin duda, h ay una libertad tan cotidiana en estas dos sencillas frases que no he tardado en extrapolar a mi propia cotidianidad. Más encuentros, una planta más abajo, aquí mismo. La frialdad del suelo me besa los pies y la artificialidad del mundo se diluye en el aire. El corazón hace sonar los tambores; toca una canción antigua, tan antigua como el mundo, hecha de barro y hollín. En su ensordecedor silencio, los duendes se desperezan; huyen de sus escondrijos excavados en los confines del alma.  La friald...