Ir al contenido principal

Este jueves, un relato: El regalo

Este jueves intercambiamos regalos en casa de Judith.



Con manos firmes al tiempo que sedosas, extrajo el artilugio cardiaco de su cavidad y lo depositó en la caja. Sin envoltorio, sin cintas de colores, sin tarjeta, sin dedicatoria, lejos de la parafernalia que les eran propios, aquella fría nevera de plástico guardaba ahora en su interior el mayor de los regalos.

Imagen creada con IA ©

Comentarios

  1. Hola!!
    Uyyy!!! que intenso en tan pocas palabras!!
    Me han recorrido un montón de sensaciones, muy bueno y mas con tan grandiosa imagen.
    Gracias por participar!!
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, guapa. El tema es formidable y creo que esta semana disfrutaremos de un montón de hermosos regalos. Besos.

      Eliminar
  2. ¿Soy el primero?
    Es el regalo más grande El relato lo entiendo como metáfora, pero me gusta desde dos vertientes más literales: la que una familia hace para un trasplante y la que, generalmente una joven, hacía a los dioses en culturas como la azteca.
    En los tres sentidos me ha gustado.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto que elegí el corazón por todo lo que representa, por esa presencia metafórica que nos evoca tanto la vida como el amor; qué mejor que el corazón para hablar del preciado regalo que es la vida. Por supuesto, la lectura literal está ahí; ¿acaso no es un regalo aparcar el dolor por la pérdida de un ser querido para aprobar la donación de sus órganos con la intención de alargar la vida de unos desconocidos? Interesante también la lectura azteca: sacrificar la propia vida por altruismo, obedeciendo a un ritual.

      Me encanta ver como los microrrelatos toman vida propia y evolucionan en la mente de los lectores.

      Besos.

      Eliminar
  3. impactante tu regalo tan original Auxi!!!

    ResponderEliminar
  4. Regalar una vida, es el más apreciado de los regalos, de valor incalculable.

    Bss.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una hermosa reflexión, por lo directa y sincera. Gracias, Mar. Besos.

      Eliminar
  5. Creí entender que se trataba de un marcapasos o un corazón artificial, para prolongar la vida hasta un transplante. Son artilugios que pueden ayudar a las personas, a tener esperanzas de vivir. Y sin duda fueron pensados por gente que con buenas intenciones hacia los demás. Me costó esta frase.
    Muy original planteo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cabe también esa interpretación. La apertura de un microrrelato y su brevedad admite tantas interpretaciones. La palabra 'artilugio' tiene un algo mecánico y frío que me ayudaba a equilibrar el texto en esas dos mitades: lo quirúrgico y lo altruista, lo plástico y lo sensible, lo aséptico y lo vital...

      Eliminar
  6. También "veo doble". Quiero decir que lo podemos interpretar de manera literal o de manera metafórica. Pero lo hagamos como lo hagamos una cosa es cierta: sin corazón, no hay vida.

    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto es: sin corazón, no hay vida. Hermosa reflexión y muy fiel a lo que he intentado compartir.

      Eliminar
  7. ¡¡Qué fuerte!!! con las mínimas palabras has logrado atraparme.Creo que el mejor de los regalos en cualquiera de sus acepciones.

    ResponderEliminar
  8. En cualquier modo, creo que se entiende que el regalo es el de la vida! Muy bien escrito.
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Absolutamente: la vida como regalo. No puede estar mejor condensado el espíritu de este microrrelato. Gracias, Charo. Besos.

      Eliminar
  9. Es el mejor regalo, sin ese no valen todos los demás.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. El mejor regalo que se pueda dar o recibir.
    En pocas palabras me has hecho sentir tantas cosas, eso es saber escribir.
    Felicidades por tu jueves y muy feliz navidad para vos y tus seres queridos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Auxi, tu relato me remueve el alma. Sé en mis propias carnes lo que significa la infinita amargura de perder y la mitigación de la misma que supone el dar, así que comprendo perfectamente la magnitud de lo que expresas. Donar un corazón es donar vida y, de alguna manera, perpetuar en otro cuerpo la existencia de aquel que se fué.
    Me ha gustado mucho.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me emocionan mucho tus palabras, Pepe. Me conmueve mucho tu sinceridad, tu doliente agradecimiento. Un abrazo grande, sentido y agradecido.

      Eliminar
  12. Auxi tengo que felicitarte notablemente. Para mí, cuando te leo, eres como Baltasar Gracián que decía "lo bueno, si breve, dos veces bueno".
    Magnífico regalo para quien fuese a recibirlo, precisa descripción, genial relato.
    Feliz Navidad y besos

    ResponderEliminar
  13. Lo interpreto desde el punto de entrega vital, un darse por completo desde lo más profundo. Entiendo y veo por los comentarios, que caben interpretaciones varias, y eso es algo sumamente interesante. Un micro que abre las puertas a los sentidos y a las emociones, para dejar emanar la que nos toque más. Intenso, visceral y como siempre, muy bien acompañado por la pintura de Klimt -que en lo personal me fascina.
    Besos, y mis deseos de felicidad para estas fechas que se acercan.
    Gaby*

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es curioso como la brevedad de los microrrelatos da para tantas interpretaciones... Muchas gracias por tan hermosas y conmovedoras palabras. Besos grandes.

      Eliminar
  14. El corazón como símbolo y como regalo de vida, a corazón abierto, Auxi tus letras geniales que me asombran y emocionan, tanto como la obra de Klimt, serpentina sierpe curativa.
    Te deseo lo mejor para el 2014, añado un beso asins de grande.

    ResponderEliminar
  15. Ayyy, se me borró el comentario amiga Auxi.

    Te decía que el corazón como símbolo y como regalo de vida, me parecen tus letras a corazón abierto, geniales y me emocionan.
    Te deseo lo mejor para el 2014, de todo corazón y añado un besito asins de grande.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cosas de la moderación de comentarios... Gracias por tus palabras, amiga Natalia; me reconfortan, me animan y me alientan. Besos grandes.

      Eliminar
  16. Cuando se regalan todos los sentimientos, que da poco por regalar en el futuro. Bello micro relato y perfecta elección de su presentación: nada menos que el gran Klint.
    Enhorabuena y muchas felicidades.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya ves, mis protagonistas se empeñan en caminar por el filo del precipicio. Mil gracias y un abrazo.

      Eliminar
  17. El escrito me inspira un regalo de vida: necesario, vital para aquél que espera su oportunidad.
    Me ha impactado este regalo, no solo por lo que implica sino por como lo cuentas.
    Un beso y muchas felicidades!

    ResponderEliminar
  18. ahhhh...qué maravilla!...qué bello regalo!...nuestro propio corazón, aunque sacado de ese rincón tibio de nuestro pecho para ser conservado -aunque muerto- en heladera...un texto breve que encierra verdades enormes!
    Me encantó!
    besotes
    =)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, mi querida Mónica. Me ha gustado lo de las verdades enormes. Besotes grandes.

      Eliminar
  19. GENIAL!!!!!!!!!!!!!!! regalo maravilloso

    FELIZ NAVIDAD AUXI

    ResponderEliminar
  20. Que maravillo regalo... la vida. Envuelto en un texto precioso, definitivo... para qué más, está todo ahí.
    Besos y Felices Fiestas, que se prolongen todo el año.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Alfredo. Tus palabras me han emocionado mucho. Besos grandes. :_)

      Eliminar
  21. Me acabo de enterar de lo del día 18 y me gustaría que me adjudicaras el 8, que parece estar libre. No he visto donde dejarte el mensaje y por eso lo hago a través de comentario.
    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  22. Llego tarde, llego tarde.... debe ser que esperaba un tiempo después de las lecturas de tantos amigos para dar con la belleza de la tuya. Muchas gracias por esa sensibilidad, me gustó. Un besito y tu café de hoy.

    No hay lugar para comentarios en la entrada de tu conducción juevera, así que no puedo decirte que como no tengo facebook pues no sé que andáis tramando, pero bueno, si es cosa de apuntarse ¡tenme en cuenta! Si?

    Gracias y felices días.

    ResponderEliminar
  23. Dar el corazón, darlo todo...
    Un texto contundente y emotivo y magnífico como la imagen potente que lo acompaña.

    Un fuerte abrazo y que tu navidad tengas mucho de lo bueno que te mereces. Este año, tendrás cuenta además con el cariño de este nueva amiga que te admira.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias, guapa! ¡La admiración y el cariño serán mutuos! ¡Besos grandes!

      Eliminar

Publicar un comentario

Te doy la bienvenida a mis mares.
Muchas gracias por verter en ellos tus palabras.

Entradas populares de este blog

Convocatoria del 16 de enero | Este jueves, yo pongo el principio

«Denys, que vivía principalmente a través del oído, prefería escuchar un cuento a leerlo; cuando llegaba a la granja me preguntaba: ¿Tienes algún cuento?» Memorias de África, de Isak Dinesen. Todos sabemos que Karen Blixen tenía una granja en África, al pie de las colinas de Ngong, y que Meryl Streep la encarnó exquisitamente en 'Memorias de África' como una contadora de cuentos nata, una moderna Sherezade que cautivó con sus historias al cazador y devorador de libros Denys Hatton . En el transcurso de la película, hay un momento en el que Denys solicita a Karen su primer cuento....'Cuando cuento historias a mis sobrinas en casa -lo reta la anfitriona-, una de ellas tiene que proveer la primera frase'... En esta convocatoria, os invito a emular a Karen . Para ello, he preparado una fiesta muy especial. En el salón de actos os esperan 35 Denys ansiosos por incitar a vuestras musas... Cada uno de ellos porta un número. ¿Recuerdan el número que han elegido? Pa...

Este jueves, un relato: El enterrador

Este jueves vamos de visita turística por los cementerios en compañía de Charo, nuestra anfitriona, y de Mario, ideador de esta deliciosa maldad... Más itinerarios en casa de Charo . La cafetera humeaba sobre el fuego y el olor a pan tostado avanzaba reptando ya por las paredes y el techo de la cocina. Quedaba al menos dos horas para que amaneciese, pero Martino estaba a punto de acabar su día; no en vano, llevaba años distribuyendo su rutina con el paso cambiado, mezclando los días con las noches y el insomnio con las siestas a deshoras. El golpeteo de unos nudillos en la puerta trasera interrumpió sus pesamientos y sus quehaceres. 'Ahí está el pájaro de mal agüero' refunfuñó retirando los manjares de la candela, por temor a que se requemasen a causa de la burocracia. - Buenas noches, Martino -lo saludó el pájaro de mal agüero cuando le abrió la puerta, mientras rebuscaba con ahínco entre el papeleo. - ¿Hay trabajo esta noche? - Siempre hay trabajo por la noche, Mart...

Este jueves, bailo con las musas

Este jueves, los jueveros tenemos una cita a ciegas con 35 ilustres musas. En mi mesa, Isabel Allende y sus 'Cuentos de Eva Luna'...  'Te quitabas la faja de la cintura -relata la historia-, te arrancabas las sandalias, tirabas a un rincón tu amplia falda, de algodón, me parece, y te soltabas el nudo que te retenía el pelo en una cola'… Lo leo y releo y en mi cabeza brotan algunas palabras: hogar, desinhibición, desnudez, llegada; sin duda, h ay una libertad tan cotidiana en estas dos sencillas frases que no he tardado en extrapolar a mi propia cotidianidad. Más encuentros, una planta más abajo, aquí mismo. La frialdad del suelo me besa los pies y la artificialidad del mundo se diluye en el aire. El corazón hace sonar los tambores; toca una canción antigua, tan antigua como el mundo, hecha de barro y hollín. En su ensordecedor silencio, los duendes se desperezan; huyen de sus escondrijos excavados en los confines del alma.  La friald...