Ir al contenido principal

Jardín, metropolitana imitación


[] Ahora mismo estoy aquí y nadie lo sabe, a lo sumo aquel vejete que está sentado al otro lado de la explanada (si es que me ha visto) y el operario que acaba de pasar empujando un carrillo de mano lleno de mangueras amarillas. Ahora escribo esto y nadie lo lee; redacto esto en mi libreta de bolsillo y a pluma, a la antigua usanza. Por cierto que nadie sabe tampoco cuánto me cuesta hacer que la condenada estilográfica funcione como Dios manda cada vez que la retomo. Sin embargo, al fin mis palabras circulan a mayor velocidad, pues la tinta (azul) ya ha empapado la plumilla y empieza a fluir sedosamente.

A mis pies, un palomo con complejo de perro espera su ración de migas de pan; pero pronto se da por vencido; hace bien, pues no venía preparada para tales lances. A una mediana lejanía veo parpadear, en los rincones soleados, el inquieto negror de las moscas, igual que luces negras.

Sobre mi hombro izquierdo atisbo el cortejo de las ruidosas palomas; hay un duelo detrás del seto de arrayanes, sobre el camino albarizo, y una dama en el aprieto de elegir entre sus dos gallardos galanes. Y por encima de su gutural serenata, suena el poderoso grito del pavo real, extrañamente humano.

Sin embargo, el sonido más claro de mi paisaje es el de la acuática fuente, acompañado del susurro de los amarillentos pasos de las hojas arrastradas por el omnipresente viento de levante.

Jardín,
metropolitana imitación de la atávica naturaleza
y de su ley salvaje.

Paréntesis en el ruido,
en la polución,
en la inercia de la prisa.

Oasis del animal social.

Sobre tu margen plantaría yo mi ventana
para oír siempre tus fuentes y el susurro sordo de tu mecanismo.

Recupero este texto en honor de Salvochea, gnomo del Parque Genovés. Lo escribí el 25 de mayo de 2005, a las 14:15 horas, sentada en un banco de piedra del parque que hay junto a mi casa.

Imagen creada con IA ©

Comentarios

  1. Cuanta belleza, Auxi, cuanta belleza y cuanto sentimiento hermoso en esto que te leo por
    vez primera...
    Tus letras y la musica van perfectamente acopladas y la
    resultante es una maravillosa
    armonia para los ojos y el alma.
    Gracias Poeta
    "º()º"

    ResponderEliminar
  2. Auxi minha amiga só agora pude passar a vista pelo seu belo site dedicado à pintura...parece um sonho! Farei uma incursão com mais dedicação e lhe digo minhas impressões na volta!

    Grande abraço!
    Mauro Andriole

    ResponderEliminar
  3. ay auxi, Iraklian gogoan zaitugu, que alguno dice por aqui...
    Es un placer tenerte presente

    ResponderEliminar
  4. Gracias, por hacerme volver al jardín de mi infancia.

    Hay veces que miramos y como los ciegos no vemos, así acaba de sucederme.

    Entre varias veces a tu jardín y no ví esta hermosa flor, gracias.

    Vuelve pronto.

    ResponderEliminar
  5. No puedes cerrar los ojos,
    no puedes vivir dormida,
    hay que saber sobreponerse
    plantandole cara a la vida.

    Mirar la vida de frente
    no quejarse inútilmente
    porque somos afortunados,
    solo viendo como viven
    los pobres desheredados
    en otros continentes.


    Todos pasamos malos momentos, pero hay que luchar, sobre todo con el poder de tu juventud.

    Animos y un saludo

    ResponderEliminar
  6. Estoy luchando. Lucho sórdamente. Lucho anónimante. Me enfrento a fantasmas cotidianos e indignos de mención. Por eso peleo con esperanza. Por eso peleo con fe. Con la ilusión de superar a todos mis contrincantes, como tantas veces he hecho...

    Aun con todo, tus palabras me animan a retormar este estúpido pulso en el que me inmiscuido yo sola con más fe aún...

    Gracias... :-)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te doy la bienvenida a mis mares.
Muchas gracias por verter en ellos tus palabras.

Entradas populares de este blog

Convocatoria del 16 de enero | Este jueves, yo pongo el principio

«Denys, que vivía principalmente a través del oído, prefería escuchar un cuento a leerlo; cuando llegaba a la granja me preguntaba: ¿Tienes algún cuento?» Memorias de África, de Isak Dinesen. Todos sabemos que Karen Blixen tenía una granja en África, al pie de las colinas de Ngong, y que Meryl Streep la encarnó exquisitamente en 'Memorias de África' como una contadora de cuentos nata, una moderna Sherezade que cautivó con sus historias al cazador y devorador de libros Denys Hatton . En el transcurso de la película, hay un momento en el que Denys solicita a Karen su primer cuento....'Cuando cuento historias a mis sobrinas en casa -lo reta la anfitriona-, una de ellas tiene que proveer la primera frase'... En esta convocatoria, os invito a emular a Karen . Para ello, he preparado una fiesta muy especial. En el salón de actos os esperan 35 Denys ansiosos por incitar a vuestras musas... Cada uno de ellos porta un número. ¿Recuerdan el número que han elegido? Pa...

Este jueves, un relato: El enterrador

Este jueves vamos de visita turística por los cementerios en compañía de Charo, nuestra anfitriona, y de Mario, ideador de esta deliciosa maldad... Más itinerarios en casa de Charo . La cafetera humeaba sobre el fuego y el olor a pan tostado avanzaba reptando ya por las paredes y el techo de la cocina. Quedaba al menos dos horas para que amaneciese, pero Martino estaba a punto de acabar su día; no en vano, llevaba años distribuyendo su rutina con el paso cambiado, mezclando los días con las noches y el insomnio con las siestas a deshoras. El golpeteo de unos nudillos en la puerta trasera interrumpió sus pesamientos y sus quehaceres. 'Ahí está el pájaro de mal agüero' refunfuñó retirando los manjares de la candela, por temor a que se requemasen a causa de la burocracia. - Buenas noches, Martino -lo saludó el pájaro de mal agüero cuando le abrió la puerta, mientras rebuscaba con ahínco entre el papeleo. - ¿Hay trabajo esta noche? - Siempre hay trabajo por la noche, Mart...

Este jueves, bailo con las musas

Este jueves, los jueveros tenemos una cita a ciegas con 35 ilustres musas. En mi mesa, Isabel Allende y sus 'Cuentos de Eva Luna'...  'Te quitabas la faja de la cintura -relata la historia-, te arrancabas las sandalias, tirabas a un rincón tu amplia falda, de algodón, me parece, y te soltabas el nudo que te retenía el pelo en una cola'… Lo leo y releo y en mi cabeza brotan algunas palabras: hogar, desinhibición, desnudez, llegada; sin duda, h ay una libertad tan cotidiana en estas dos sencillas frases que no he tardado en extrapolar a mi propia cotidianidad. Más encuentros, una planta más abajo, aquí mismo. La frialdad del suelo me besa los pies y la artificialidad del mundo se diluye en el aire. El corazón hace sonar los tambores; toca una canción antigua, tan antigua como el mundo, hecha de barro y hollín. En su ensordecedor silencio, los duendes se desperezan; huyen de sus escondrijos excavados en los confines del alma.  La friald...