Ir al contenido principal

La gota de agua


[] La gota de agua se dejó caer por el cristal. Era vieja, más que milenaria, y había recorrido ya todo el mundo y también toda la historia desde su segundo día, de las verdes praderas de Escocia a las agostadas llanuras africanas, de los plateados tejados parisinos a las ahora silenciosas ruinas de Pompeya. Había surcado el Nilo, había medido el Salto del Ángel y había cabalgado sobre los bancos de peces del mar de Aral antes de que éste sucumbiera a la mano del hombre. Había planeado las granuladas rompientes del Caribe, donde aprendió las canciones de los piratas. Había sido dulce y salada. Había sido subterránea y aérea. Había sido incluso animal y humana. Y, como el hombre, había tallado y pulido rocas a su antojo. Sin embargo, resbalando por aquel ventanal empañado, no podía dejar de sentir envidia de los amantes que, arrullados por el rumor de una noche lluviosa, desalmidonaban juntos la perfección de su lecho.

Palabras: agua, desalmidonar, gota.

Imagen creada con IA con Canva ©

Comentarios

  1. Una gota de lluvia vieja!...eso nunca me lo hubiera imaginado!...y además envidiosa la pobre! ejjejee...eso que sienten los amantes jamás lo podrá igualar!!


    un abrazo!

    ResponderEliminar
  2. En verdad, todos somos bastante viejos aquí si consideramos que el 98% de la materia que existe se creó en el Big Bang ;)

    Besotes grandes.

    ResponderEliminar
  3. Hermoso relato, en verdad. El agua que se renueva,vivifica y da vida a lo que
    toca. Esa gotita de agua tan sabia
    conoce el sentido del amor profundo
    del ser que somos y de la tierra fecunda...
    Un abrazo infinito Auxi y gracias por tus palabras.Que este año te lleve por el camino de tus mejores deseos con salud y tranquila felicidad.
    Amor y Paz Grande esculptora de sueños é historias

    ResponderEliminar
  4. Mi querida María, qué alegría verte por aquí.

    Estaba planeando hacerte una visita a ti y amis amigos del lector de feeds, aprovechando la obra masiva que estoy haciendo con mis enlaces, que lleva entreteniéndome varios días ya... Ahora, al verte pasear por mis playas, tengo más ganas aún de subirme a los desvanes, las nubes o allá donde quieras que estés...

    Te veo pronto. Besos grandes.

    ResponderEliminar
  5. Cada vez que respiramos, una molécula el aire que exhaló en su último suspiro Julio César entra en nuestros pulmones. La materia es así de curiosa, sí. Ahora bien... ¿de dónde procede el 2% de la materia restante, ésa que no procede del Big Bang? Por no hablar de la antimateria... Creía que un punto de densidad infinita tuvo que contenerlo todo, no casi todo. En cuanto a tu gota, supongo que es una de tantas viajeras en el tiempo, así que me alegro de conocerla. Tengo que firmar como "Anónimo", pero no creo que te resulte difícil saber quién soy, pues acabo de escribirte en otro sitio, y en compañía de otras gotas. Llueve a manta por la Subbética, y los truenos tañen a muerto.

    ResponderEliminar
  6. Aich! Qué misterio!

    En uno de los últimos libros que he leído hace referencia a eso mismo y me pareció muy emocionante saber que, desde el principio de todo, sólo se ha creadoun 2% de la materia... ¿Quién ha dicho que la ciencia es frías?

    Te dejo un enlace, para que veas ese retal del relato, que recogí En la Boca del Pez: http://enlabocadelpez.blogspot.com/2009/10/una-frase.html

    ResponderEliminar
  7. En una gota,una sola gota...todo un mundo y una vida.

    Que gusto volver a saberte.

    Abrazos

    ResponderEliminar
  8. Bello relato que a buen seguro que la envidiosa gota si te leyera también te envidiaría.
    Biquiños de A.Dulac

    ResponderEliminar
  9. ¡Ay! ¡Qué bonito! ¡Muchas gracias, Dulac!

    Besitos también para ti.

    ResponderEliminar
  10. una gota vieja, milenaria, viajera, con historia y con memoria, la memoria del agua...

    ResponderEliminar
  11. Y su largo viaje...

    Besotes grandes, Bohe.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te doy la bienvenida a mis mares.
Muchas gracias por verter en ellos tus palabras.

Entradas populares de este blog

Convocatoria del 16 de enero | Este jueves, yo pongo el principio

«Denys, que vivía principalmente a través del oído, prefería escuchar un cuento a leerlo; cuando llegaba a la granja me preguntaba: ¿Tienes algún cuento?» Memorias de África, de Isak Dinesen. Todos sabemos que Karen Blixen tenía una granja en África, al pie de las colinas de Ngong, y que Meryl Streep la encarnó exquisitamente en 'Memorias de África' como una contadora de cuentos nata, una moderna Sherezade que cautivó con sus historias al cazador y devorador de libros Denys Hatton . En el transcurso de la película, hay un momento en el que Denys solicita a Karen su primer cuento....'Cuando cuento historias a mis sobrinas en casa -lo reta la anfitriona-, una de ellas tiene que proveer la primera frase'... En esta convocatoria, os invito a emular a Karen . Para ello, he preparado una fiesta muy especial. En el salón de actos os esperan 35 Denys ansiosos por incitar a vuestras musas... Cada uno de ellos porta un número. ¿Recuerdan el número que han elegido? Pa...

Este jueves, un relato: El enterrador

Este jueves vamos de visita turística por los cementerios en compañía de Charo, nuestra anfitriona, y de Mario, ideador de esta deliciosa maldad... Más itinerarios en casa de Charo . La cafetera humeaba sobre el fuego y el olor a pan tostado avanzaba reptando ya por las paredes y el techo de la cocina. Quedaba al menos dos horas para que amaneciese, pero Martino estaba a punto de acabar su día; no en vano, llevaba años distribuyendo su rutina con el paso cambiado, mezclando los días con las noches y el insomnio con las siestas a deshoras. El golpeteo de unos nudillos en la puerta trasera interrumpió sus pesamientos y sus quehaceres. 'Ahí está el pájaro de mal agüero' refunfuñó retirando los manjares de la candela, por temor a que se requemasen a causa de la burocracia. - Buenas noches, Martino -lo saludó el pájaro de mal agüero cuando le abrió la puerta, mientras rebuscaba con ahínco entre el papeleo. - ¿Hay trabajo esta noche? - Siempre hay trabajo por la noche, Mart...

Este jueves, bailo con las musas

Este jueves, los jueveros tenemos una cita a ciegas con 35 ilustres musas. En mi mesa, Isabel Allende y sus 'Cuentos de Eva Luna'...  'Te quitabas la faja de la cintura -relata la historia-, te arrancabas las sandalias, tirabas a un rincón tu amplia falda, de algodón, me parece, y te soltabas el nudo que te retenía el pelo en una cola'… Lo leo y releo y en mi cabeza brotan algunas palabras: hogar, desinhibición, desnudez, llegada; sin duda, h ay una libertad tan cotidiana en estas dos sencillas frases que no he tardado en extrapolar a mi propia cotidianidad. Más encuentros, una planta más abajo, aquí mismo. La frialdad del suelo me besa los pies y la artificialidad del mundo se diluye en el aire. El corazón hace sonar los tambores; toca una canción antigua, tan antigua como el mundo, hecha de barro y hollín. En su ensordecedor silencio, los duendes se desperezan; huyen de sus escondrijos excavados en los confines del alma.  La friald...